17 de octubre de 2016

Aprendiendo de los demás

En cuanto a la metodología empleada veo muy provechoso el aprendizaje cooperativo, puesto que a veces creemos que no hay solución u otra forma de enseñar o plantear el contenido a los alumnos, y al leer en el foro las distintas aportaciones de los compañeros, puedes coger ideas y plantearles en tu clase o adaptarlas a tus alumnos.
He tomado nota de algunas ideas, como por ejemplo los podcast que recomienda María Mercedes para la animación lectora, o el educaplay de María Ángeles Martínez.

Conociendo nuevas metodologías

A lo largo del bloque 2 del curso con el que estoy aprendiendo a "flipear" hemos conocido la Taxonomía de Bloom la cual nos ayuda a los maestros a desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y evaluar el nivel cognitivo adquirido por un alumno en su asignatura. Esta metodología consta de una serie de niveles construidos con el propósito de que el alumno adquiera conocimiento que perdure durante toda la vida.
Los distintos niveles que encontramos son: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear.
La taxonomía de Bloom trata de comprender cómo aprenden los alumnos y desarrollar ese aprendizaje de la forma más eficiente posible convirtiéndose en un método que guía al alumno durante todo el proceso asentando las bases en cada nivel de aprendizaje con el propósito de asegurar un aprendizaje significativo y la adquisición de habilidades que permitan el uso del conocimiento construido.
La taxonomía de BLOOM tiene múltiples beneficios entre ellos: se fomenta el pensamiento crítico y reflexivo, el alumno es consciente de lo que aprende, cada alumno avanza a su ritmo.
En cuanto a la gammificación a groso modo se trata de que los alumnos aprendan jugando, y consiguiendo unas metas y se les recompense por sus avances.

¿sabes escribir? ABP


Proyecto ABP

Proyecto: ¿sabes escribir?

curso: 2º

Taxonomía BLOOM: reconocer, escuchar, comprender, interpretar, comparar, crear, analizar, analizar, diseñar.
 
Materias: lengua, matemáticas (es otro tipo de lenguaje) socials (la historia de la humanidad), valenciano, inglés, valores (respetar todos los tipos de lengua y expresión)
Pregunta guía "Si podemos hablar ¿Por qué necesitamos escribir?" Mis alumnos se encuentran en la etapa de la lectoescritura, y muchos de ellos siempre se cuestionan si hay necesidad de conocer las letras y el porqué, y siempre se quejan de lo difícil que es escribir (al hecho de mover la mano)

Se realizarán distintas actividades:

La actividad inicial que desarrollará el proyecto y desencadenará la pregunta será cuando los alumnos vean un vídeo donde diferentes personas salen hablando, con la idea de que vean las diferentes lenguas, incluida la lengua de signos.

Se les mandará a casa que pregunten si todos los miembros de su casa saben escribir y leer, de esta manera conoceran que la alfabetización en España no estaba al alcance de todos, y darán más valor a poder ir a la escuela. (reconocer, escuchar)

Otra actividad será a través de distintas muestras que aportaré yo al aula podrán conocer de la necesidad del hombre por dejar escrito las cosas para futuras generaciones, enseñarselo con imágenes de las cuevas de altamira, jeroglíficos egipcios... (reconocer, comprender)

Trabajo final: mural con diferentes tipos de escritura, a ser posible también que sus padres y abuelos aporten algún material antiguo escrito, de este modo podrán ver que tanto el lenguaje hablado como escrito es un lenguaje vivo, hay palabras que cambian, otras quedan en desuso y otras son nuevas. Y realización de un vídeo con imágenes de distintos tipos de escritura curiosas como los egipcios, el alfabeto griego, el árabe etc. (crear, comparar, analizar, diseñar)