17 de octubre de 2016

Conociendo nuevas metodologías

A lo largo del bloque 2 del curso con el que estoy aprendiendo a "flipear" hemos conocido la Taxonomía de Bloom la cual nos ayuda a los maestros a desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y evaluar el nivel cognitivo adquirido por un alumno en su asignatura. Esta metodología consta de una serie de niveles construidos con el propósito de que el alumno adquiera conocimiento que perdure durante toda la vida.
Los distintos niveles que encontramos son: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear.
La taxonomía de Bloom trata de comprender cómo aprenden los alumnos y desarrollar ese aprendizaje de la forma más eficiente posible convirtiéndose en un método que guía al alumno durante todo el proceso asentando las bases en cada nivel de aprendizaje con el propósito de asegurar un aprendizaje significativo y la adquisición de habilidades que permitan el uso del conocimiento construido.
La taxonomía de BLOOM tiene múltiples beneficios entre ellos: se fomenta el pensamiento crítico y reflexivo, el alumno es consciente de lo que aprende, cada alumno avanza a su ritmo.
En cuanto a la gammificación a groso modo se trata de que los alumnos aprendan jugando, y consiguiendo unas metas y se les recompense por sus avances.

No hay comentarios: